jueves, 25 de junio de 2015

Pepper





Un robot con emociones humanas.


SoftBank, presentó el robot Pepper, al que se describe como el primer robot del mundo con emociones humanas. 
Pepper es capaz de aprender a interactuar con humanos y subir sus experiencias a Internet, para compartir con otros robots Pepper que estén conectados a la red y generar respuestas más naturales frente a los seres humanos.
Posee una pantalla en su pecho para mostrar información, ruedas a tracción y brazos articulados que le permiten realizar las tareas que le encomiendan, como atender un negocio o cuidar niños. 
Masayoshi Son, se refirió a Pepper como un robot que cambiará el modo en que los seres humanos vivimos y nos comunicamos, haciendo referencia a una posible nueva era.

Facebook Hello

Muestra la identidad e información de quienes nos llaman, aunque no tengamos agendado el contacto.


Hello, puede extraer información de personas y empresas compartida en Facebook, no es necesario que tengamos agendados los números de quienes nos llamen.
Al recibir una llamada, en el display se desplegará la foto e información del contacto, basada en el perfil de Facebook.
Además nos permite buscar personas y comercios en Facebook y llamarlos con apenas un toque en la pantalla. 
Facebook prometió: "Así que si quieres probar un nuevo restaurante, solo debes usar Hello para conocer los horarios, la dirección y hacer tu reserva sin necesidad de abandonar la app".
También nos permite bloquear llamadas, remitiéndolas directamente a un buzón, incluso automatizar el bloqueo sobre números que muchas personas marcaron como spam.
La aplicación por el momento está en modo de pruebas.


Gionee Marathon M4

La compañía lanzará dos smartphones con una capacidad de 5.000mAh de capacidad.


La compañía anunció que está por lanzar Marathon M4, que cuenta con una batería de 5.000mAh.
Cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con resolución 720p, 1,5 GB de RAM y 16GB de memoria interna, es compatible con la tecnología de conectividad LTE, su cámara trasera es de 8MP y la frontal de 5MP.
El nuevo Marathon M4 permite conversaciones de hasta 65 horas, mientras que puede permanecer en espera hasta por 19 días.
Será un smartphone cuya principal función será la de ofrecer una autonomía muy alta.


Apple patenta un teclado táctil




Según indica AppleInsider, Apple habría registrado una nueva patente, un teclado común con botones mecánicos, pero que integra sensores multitouch, lo cual posiblemente eliminaría el touchpad.
Estos sensores serían capaces de detectar los movimientos de los dedos y el nivel de presión de los mismos, lo que nos permite movernos libremente en un sitio web o cliquear cualquier cosa desde el teclado mismo.
Pero aún falta mucho tiempo para confirmarlo en forma oficial.

Lenovo Smart Cast

El smartphone que convierte cualquier superficie en su pantalla táctil.


Lenovo Smart Case, es un teléfono con proyector integrado, capaz de convertir cualquier superficie plana en una expansión de su pantalla táctil.
El proyector láser puede ser enfocado hacia cualquier ángulo, el mismo puede proyectar un teclado virtual en cualquier superficie, teclas de piano o comandos para controlar videojuegos; es útil para proyectar películas o presentaciones.
Lenovo Smart Cast aún no tiene fecha de lanzamiento.

PANTALLAS FLEXIBLES




Es cierto que lo esperábamos para este año (el Smart Galaxy nos falló), pero es posible que por fin se implemente la tecnología que permite usar pantallas táctiles flexibles en dispositivos pequeños. Su uso en celulares, tabletas y automóviles sería asombroso.Los coreanos quieren aprovechar de alguna manera la flexibilidad de las pantallas que están desarrollando, posiblemente en alguna forma de teléfono o tablet plegable. Sea como sea, hasta finales del año que viene, no serán una realidad de mercado.
Con llegar nos referimos a verlas dentro de dispositivos que podamos comprar, ya que prototipos llevamos unas cuantas ferias tecnológicas viendo cómo se las gasta la gente de Samsung Display.



IMPRESORAS 3D A MICROESCALA

Impresora 3D

Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar “impresiones”de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D. Comúnmente se ha utilizado en la matricería o la pre fabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. En la actualidad se está extendiendo su uso en la fabricación de prótesis médicas, ya que la impresión 3D permite adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente.

Cada día se conoce un poco más las aplicaciones de la impresión en 3D, y sus múltiples ventajas para materializar diseños de 2 dimensiones. Esto es particularmente apreciado para aplicarlos en campos como la arquitectura, el diseño industrial y las prótesis médicas.
No obstante, sus avances en el campo de la micro escala han abierto posibilidades más que interesantes para crear tejidos biológicos, como puede verse en la foto. Podría ser la puerta para la creación de órganos artificiales.


230c-597x230

NUEVO ROBOT DE TOSHIBA

Se trata del nuevo robot humanoide de Toshiba, que tiene el aspecto una mujer y se llama Aiko Chihira

Aiko debutó en abril en el mostrador de información de los grandes almacenes de lujo Mitsukoshi en Nihonbashi, Tokio, ofreciendo asesoramiento por audio a los clientes. 

A diferencia de otros robots humanoides dedicados ya a la atención al cliente, como el UFJ de Mitshubishi utilizado en el Banco de Tokyo, Aiko sólo habla japonés y no es capaz de mantener conversaciones ni responder a preguntas realizadas por los clientes.

En su lugar, este robot creado para parecerse todo lo posible a un humano y hablar y moverse como tal, ofrecerá una visita guiada de seis minutos a los clientes en la que proporcionará información sobre los diferentes departamentos de los grandes almacenes y sus posibles eventos. 

Para ello, está programado con múltiples expresiones humanas y parpadea, se inclina y mueve la boca y los labios suavemente mientras habla. También puede expresarse en lenguaje de signos.

Según Toshiba la apariencia del robot no está inspirada en una persona concreta, sino que ha sido diseñado para dar una impresión agradable en general. 

Aiko se ha presentado con anterioridad en diversas exposiciones y eventos, pero esta es la primera vez que proporciona un servicio de atención al cliente.